Por los hallazgos de monedas y restos romanos no existe la menor duda de que fue una mansión romana en la “Vía de la Plata”, la calzada mas famosa que los romanos construyeron en Extremadura.
Desde su fundación, Villagarcía dio gloria a la historia, así como hijos ilustres que dejaron muy alto el honor español y extremeño, tanto dentro como fuera de España.
EL CASTILLO
Este castillo consta de una gran torre del homenaje rectangular, en uno de los lados de un recinto también rectangular, a la que se entraba solamente desde el adarve contiguo. Las torres de ángulo no sobresalen en el lado sur, que está fortificado con tres estrechas torretas casi en forma de pera, tipo que se observa también en Alburquerque y Salvatierra de los Barros. En el lado sur queda cimientos de una barrera, y en el lado oeste indicios de un foso. Este castillo es un buen ejemplar de la Arquitectura militar de la Edad Media. Hállase situado en una meseta y consta de dos recintos.
Justamente debajo de la hilada de ladrillo, en el lado norte de la torre del homenaje, se halla la inscripción: ARMAS DE DON LUIS PONCE DE LEÓN, bajo las cuales está su escudo. Luis Ponce de León era hermano de Juan Ponce de León, conde de Arcos, y tío de Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz (1443-1495).
IGLESIA PARROQUIAL
El espacio solemnístico de la parroquial de Villagarcía de la Torre resulta desacostumbrado en pequeñas poblaciones, como es el caso de esta villa. Parece como si tratara de dar cuenta de la importancia de algunos de sus hijos más ilustres, como el Cardenal Siliceo, o de alguna de las obras que guarda su interior, como la estatua orante -tristemente arrinconada- del sobrino del Cardenal Siliceo, o de alguna de las obras que guarda su interior, como la estatua cuyo mármol labrara el maestro oriundo de Ávila, pero después toledano y sevillano, Juan Bautista Vázquez, el Viejo.
Cuatro enormes columnas señalan la divisoria de sus tres amplias naves, cuyos tramos se cubren de varias bóvedas ya tardíamente. En efecto, en los primeros años del s. XVII, documentamos de nuevo la presencia del maestro segedano Francisco Montiel, quien procede a la conclusión del templo parroquial. La capilla mayor, más primitiva, de ochavando ábside, recibe bóveda de finas y elegantes nervaturas góticas.
CONVENTO DE LA MERCED
Realización destacada resulta también el convento de monjes descalzos de la Merced, en el que se hace notar la imponente fachada de su iglesia, obra de estilo barroco, erigida a finales del siglo XVI en ladrillo visto, con portada de múltiples componentes formales y ostentosa espadaña de coronación.
La obra aparece en la actualidad embutida entre viviendas que flanquean por ambos lados. El interior se presenta como un gran espacio unitario, desnudo de capillas y otros componentes, en el que resalta el friso de estuco representando el escudo y otros motivos mercedarios. El resto de las dependencias conventuales aparecen muy remodeladas, habiendo sido utilizadas sucesivamente, tras su abandono el siglo pasado por la comunidad matriz, por otras instituciones, y para diversos fines, fundamentalmente educativos, resultando desalojado definitivamente en 1982.
TORRE DEL RELOJ
Edificio cuadrangular que se encuentra situado en la Plaza de España. Este edificio fue construido expresamente para la instalación de un reloj. Construido con piedras y las esquinas que forman el cuadrado es de ladrillo vistos.
Consta de dos cuerpos el primero de una altura aproximada de... metros. El segundo cuerpo es el que contiene el reloj con tres arcos y en la cúspide del mismo está instalada la campana que es la que con su tin tan va indicando las horas.
En la misma plaza se localiza la antigua posada, originando un rincón de gran pintorequismo; y enfrente de la torre, el en otro tiempo popularísimo local -barbería, relojería, cuchillería, y sobre todo, lugar de reunión- de un peculiar personaje, muy querido en el pueblo, llamado por todos El Maestro.
CASAS SOLARIEGAS
Numerosas casas solariegas que peculiarizan su paisaje urbano perduran en Villagarcía, siendo de destacar entre ellas la del Duque de Osuna y otras en las calles Merced, Cardenal Silíceo Iglesia,etc.



