Skip to main content
Title machine
valencia_de_las_torres
Codigo INE
006139
Comarca
Teléfono de información
924881001
Correo electrónico
ayuntamiento@valenciadelastorres.es / secretaria@valenciadelastorres.es
38.403145226608, -6.0044565359125
Descripción

Se atribuye origen romano a Valencia de las Torres, y prueba de ello se consideran restos de una fortísima torre, que seguramente fuera la del homenaje de la casa fuerte santiaguista, erigida en el lugar en el siglo XV, por el comendador Alonso de Cárdenas. El topónimo del núcleo se cree que se debe a que después de ser destruido por los árabes, éstos mismos lo repoblarían con gentes de la región levantina. En época cristiana el lugar pasó a pertenecer a la Orden de los Templarios, cuyos caballeros levantaron, según la tradición, la casa fuerte torreada primitiva, que da nombre al asentamiento. Más tarde, el enclave pasó a dominio santiaguista como posesión dependiente de la jurisdicción de Reina, dentro de la Encomienda Mayor de León, reservándose en la misma la Mesa Maestral la dehesa de Bercial.

En la torre de la casa fuerte santiaguista, única realmente documentada, permaneció encerrado durante más de veinte años -1569 a 1590- por orden de Felipe II, el caballero llerenense Luis de Zapata, escribiendo en ella durante el cautiverio su conocido Libro de Cetrería. Antes de ser encarcelado en 1566, el personaje había publicado ya otras obras, como la Miscelánea, el Carlo Famoso, o la Epístola ad Pisones, de Horacio.

Históricamente, la población se desarrolla a partir de la iglesia parroquial y la desaparecida casa fuerte, en cuya dirección a mediodía, buscando aproximarse al camino de Llerena, cuya línea alcanzan ya las construcciones más extremas. Otro apéndice se ha consolidado en progresión hacia el sur en paralelo con el mismo itinerario. Entre el caserío perduran amplios corrales y espacios abiertos no colmatados de construcciones, según resulta habitual en numerosos centros rurales.

No lejos de la primitiva casa fuerte del siglo XV se levanta la segunda Casa de la Encomienda santiaguista, la cual, aunque bajo importantes transformaciones, aún se mantiene en la calle Fuentes. Se trata de una construcción del siglo XVII, con portada de rica decoración en la que resalta su enmarque de ostentosos componentes formales de grata composición. Sobre ella, completando el conjunto que la enfatiza, se sitúan un blasón y un acusado ático que sobresale por encima de la línea de cornisa. En la esquina se abre una pequeña hornacina de sabor popular en la que se aloja un viejo crucifijo.

Muestra significativa de las construcciones históricas de la localidad es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción. Se trata de obra de regulares proporciones, originaria del siglo XV.

 

Escudo
Imagen cabecera
Activación Agenda
Activación Agenda Global
Activación Tu opinión
Activación Tu opinión global
Activación Anuncios municipales
Activación Anuncios municipales global
Activación Noticias
Activación Noticias Global
Activación Ofertas
Activación Ofertas Global
Activación Señalización Inteligente
Activación Señalización Inteligente Global
Activación Visítanos
Activación Visítanos Global
Activacion Yincanas
Activacion Yincanas Global
Activacion Pasaportes
Activacion Pasaportes Global
Activacion Cuestionarios
Activacion Cuestionarios Global
Activacion Trivial
Activacion Trivial Global
Activacion Ruta por la comarca
Activacion Ruta por la comarca Global