Skip to main content
Title machine
garbayuela
Codigo INE
006056
Comarca
Teléfono de información
924 63 56 01
Correo electrónico
ayuntamiento@garbayuela.es
39.048964979789, -5.0002646806619
Descripción

Se trata de un núcleo reducido situado al sudoeste de Fuenlabrada de los Montes, a mitad de camino de Siruela, más allá del Puerto de los Carneros, en la zona más oriental de la provincia de Badajoz en el límite de las tierras de Ciudad Real. Sobre un dominio de suaves ondulaciones cubiertas de dehesa, jaras y monte bajo, en la proximidad de la sierra de los Villares.

Históricamente vinculada a la Cañada Real Segoviana, que recorre el pueblo de Suroeste a Noroeste, antaño utilizada para el paso del ganado, una localidad de pequeño tamaño, arropada por las sierras de Mirabueno —en la cual se encuentran las ruinas de un antiguo castro celta, de difícil acceso al estar situado sobre un roquedo, y al que los habitantes de Garbayuela apodan “El Castillo”— y Los Villares, entre sus parajes naturales destaca Tabla Corta —que también recibe el nombre de Paraje del Boquerón—, en el río Guadalemar. Es esta una zona de hermosos parajes, idónea para la acampada y para el baño en ciertos tramos del río.

Presidiendo la plaza de la localidad se distingue la iglesia parroquial de San Pedro, que no obstante tratarse de obra de medianas proporciones, resulta el hito más señalado del conjunto. El templo constituye una realización originaria del siglo XVI, edificada en piedra, con torre cuadrangular.

El interior del templo se presenta desnudo y muy transformado en su aspecto originario, debido a las múltiples reformas sufridas. Entre sus contenidos cabe mencionar el retablo mayor, barroco y de buena factura; un Cristo de rasgos góticos del siglo XVI así como las tallas de San Sebastián y Santa Ana, pequeñas imágenes datables de la misma época.

Encontramos también una escultura de bronce de reciente creación, que representa a una mujer con un niño en sus brazos. Realizada por el galardonado creador de efectos especiales cinematográficos Reyes Abades, pretende homenajear a las mujeres extremeñas.

Su gastronomía optimiza las variedades de caza mayor y menor de la zona, elaborando verdaderas delicias cárnicas entre las cuales se encuentra la perdiz escabechada, el conejo en tomate, las palomas estofadas o guisos en base a jabalíes y venados. Gazpacho, ajoblanco, cachuela y migas complementan las variedades culinarias.

Escudo
Imagen cabecera
Activación Agenda
Activación Agenda Global
Activación Tu opinión
Activación Tu opinión global
Activación Anuncios municipales
Activación Anuncios municipales global
Activación Noticias
Activación Noticias Global
Activación Ofertas
Activación Ofertas Global
Activación Señalización Inteligente
Activación Señalización Inteligente Global
Activación Visítanos
Activación Visítanos Global
Activacion Yincanas
Activacion Yincanas Global
Activacion Pasaportes
Activacion Pasaportes Global
Activacion Cuestionarios
Activacion Cuestionarios Global
Activacion Trivial
Activacion Trivial Global
Activacion Ruta por la comarca
Activacion Ruta por la comarca Global