Pasar al contenido principal
Title machine
calamonte
Codigo INE
006025
Teléfono de información
924 323 262
Correo electrónico
catv@calamonte.org
38.888902236192, -6.3867735635403
Descripción

El origen de Calamonte es probable que se remonte a la época romana.

Hay varias teorías sobre este origen. Una de ellas fue que pudo surgir en el cruce de las vías Olisipone-Eméritam (Lisboa-Mérida) y la Hispali-Eméritam (Sevilla-Mérida), lo cual parece erróneo tras las excavaciones donde fue construida la antigua Fábrica de Nutrotón. Otros opinan que surgió en torno a una villa de recreo romana.

Lo que sí se puede constatar es que en Cerro Verde han aparecido trozos de objetos de barro de la época romana. Desde mediados del siglo XIII, sería un lugar perteneciente al provisorato de Mérida, en la provincia de San Marcos de León, bajo dominio de la Orden de Santiago.

Durante varios siglos dependería administrativamente de Mérida.

Al amparo de la carta privilegio de D. Vasco Rodríguez de Cornago, Maestre de la Orden de Santiago, fechada el 28 de abril de 1365, surgen las aldeas de Calamonte, El Carrascalejo y Esparragalejo.

Toma su nombre de la cercana Sierra de Colamonte.

Alfonso XI en su “Libro de la Montería” se refiere a dicha Sierra de Colomonte.

Bernabé Moreno de Vargas, en su Historia de la Ciudad de Mérida, refiriéndose al nombre de Calamonte, dice: “Pudo ser que en aquel sitio estuviese en algún castillo de moros, que ellos llaman Caía, y por estar despoblado y en el monte, le llamaron Calamonte, como Calatrava, Calatayud. y otros lugares; si ya no es que digamos se deriva de la palabra latina Coliomontis, que significa cuello del monte; y así en el “Libro de la Montería” se llaman Calamonte el Mayor y Calamonte el Menor”.

 

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN.   

Aunque su primera descripción es de 1498 y su primera referencia es de 1494 hemos de darla por construida a finales del siglo XIV o principios del siglo XV durante el maestrazgo de Don Lorenzo Suárez de Figueroa; su pequeña fábrica revela que fue concebida para un escasísimo vecindario también con escasas posibilidades económicas para dotarla de mayores proporciones.

La denominación de “Nuestra Señora de la Asunción” pertenece al siglo XVI, época en que a la Virgen María se le comienzan a dar denominaciones locales.

 

ANTIGUA ERMITA DE SAN JOSÉ.    

Fue construida a principios del siglo XVII en lo que entonces era el ejido del pueblo; anexa a ella tuvo una casa para el ermitaño; a instancias del entonces Obispado de Badajoz fue derribada y sustituida por una nueva iglesia en el año 1983.

Escudo
Imagen cabecera
Activación Agenda
Activación Agenda Global
Activación Tu opinión
Activación Tu opinión global
Activación Anuncios municipales
Activación Anuncios municipales global
Activación Noticias
Activación Noticias Global
Activación Ofertas
Activación Ofertas Global
Activación Señalización Inteligente
Activación Señalización Inteligente Global
Activación Visítanos
Activación Visítanos Global
Activacion Yincanas
Activacion Yincanas Global
Activacion Pasaportes
Activacion Pasaportes Global
Activacion Cuestionarios
Activacion Cuestionarios Global
Activacion Trivial
Activacion Trivial Global
Activacion Ruta por la comarca
Activacion Ruta por la comarca Global