Pasar al contenido principal
Title machine
campillo_de_llerena
Codigo INE
006029
Comarca
Teléfono de información
924 770 131
Correo electrónico
ayuntamiento@campillodellerena.es
38.503258052775, -5.8299521258262
Descripción

En la región de la Turdetania, entre otras ciudades cuyos enclaves están claramente indentificados, se encontraba la famosa ciudad de Arsa. Nosotros creemos que esta ciudad se hallaba situada en las ruinas que existen en la cima de la sierra del Argallén, a caballo entre los términos municipales de Zalamea y Campillo, junto a las ruinas del castillo árabe de Argalet, pudiéndose contemplar, aún, sus muros y adivinar por su trazado el gran esplendor de que debió gozar en su mejor época. Su enclave era perfecto para la defensa por ser un sitio escarpado de difícil acceso (tal vez se aprovechó algún asentamiento de la edad del bronce).

En Zalamea se encuentra una lápida de granito situada en la calle de Pedro Crespo nº 14, propiedad de D. José Cáceres, en el suelo, junto a la campana de la chimenea de 53 cm de ancho, y 48 cm. de alto, con los siguientes caracteres:L. AT. T. I. VS. L. F. GAL.OPTATUS ARSENSIS DEC ANNL. III. H.S.E.S.T.T.L. de la que hay que destacar por su gran importancia, el adjetivo de origen ARSENSIS es decir, que L. ATIUS OPTATUS, era de Arsa o Arse, lo cual indica que esta ciudad se encontraba muy cerca de la actual Zalamea. Por su importancia tenía ceca para acuñar monedas, ya que un ingeniero de minas de Badajoz. Arsa fue asaltada por los romanos que la tomaron e impusieron sus costumbres, romanizándola.

La decadencia del Imperio Romano y sus luchas con otros pueblos fue la causa del abandono final de Arsa. Muchos años después quisieron poblarla de nuevo, pero tanto los habitantes de Campillo como los de Retamal se opusieron, interviniendo la Real Chancillería de Granada, que dictó auto a favor de ellos decretando que jamás fuera poblada ni se levantara edificación alguna.

En la invasión árabe, a principios del siglo VIII, fue tomada por los beréberes que la islamizaron durante varios siglos. Posteriormente la conquistaron los ejércitos cristianos, perdiéndose nuevamente ante el empuje de los almohades en el siglo X.

Durante la reconquista fue ganada definitivamente, reinando Fernando III el Santo, por los Caballeros de la Orden de Santiago.

Los moros, en su huida, devastaron el poblado y en el siglo XVI aún se podían divisar sus ruinas con un castillejo o atalaya.

Abenfut, en su huida, llegó a este lugar siguiendo la calzada romana, que partiendo de Mérida por Alange, Retamal, Argalet, Chinchin, Azuaga.... llegaba a Córdoba. Como es lógico, por una ciudad como Arsa , debería pasar una vía de comunicación que la uniera con las ciudades más importantes de su entorno.

A comienzos de noviembre del año 1570 comenzó la deportación de los moriscos granadinos con el fin de diseminarlos para que no se volvieran a producir los conflictos que poco antes tuvieron lugar en Las Alpujarras. De los enviados a Extremadura en el año 1589, a Campillo vinieron. a vivir seis, y en el año 1594, llegaron ocho.

Por los últimos años cincuenta, en unas obras realizadas en una vivienda de la calle Santa Ana, se descubrió una tumba, apreciándose que el esqueleto se encontraba boca abajo descansando la cara en un cuenco de barro, que según tengo entendido, era la forma habitual de enterrar los beréberes a los jefes importantes.

Escudo
Imagen cabecera
Activación Agenda
Activación Agenda Global
Activación Tu opinión
Activación Tu opinión global
Activación Anuncios municipales
Activación Anuncios municipales global
Activación Noticias
Activación Noticias Global
Activación Ofertas
Activación Ofertas Global
Activación Señalización Inteligente
Activación Señalización Inteligente Global
Activación Visítanos
Activación Visítanos Global
Activacion Yincanas
Activacion Yincanas Global
Activacion Pasaportes
Activacion Pasaportes Global
Activacion Cuestionarios
Activacion Cuestionarios Global
Activacion Trivial
Activacion Trivial Global
Activacion Ruta por la comarca
Activacion Ruta por la comarca Global
Localización
POINT (-5.8287907 38.5016509)