Pasar al contenido principal
Title machine
roca_de_la_sierra_la
Codigo INE
006115
Teléfono de información
924406001
Correo electrónico
ayuntamiento@larocadelasierra.es / secretario@larocadelasierra.es
39.110682178808, -6.6890061060608
Descripción

Antiguamente se llamó Aldea de Manzanete, o Puebla de Manzanete, perteneciendo a Badajoz.

Los restos de monumentos megalíticos que aún se conservan en su término municipal -se han localizado dólmenes en la Dehesa de la Muela, la Dehesa Luriana y en las proximidades del núcleo urbano- están testimoniando actividad humana en la zona desde época prehistórica. Tales construcciones forman parte de un apéndice meridional de la gran concentración dolménica en Valencia de Alcántara -Cáceres-.

Urbanísticamente el núcleo se organiza en planta sobre el antiguo itinerario de Mérida a Portugal, sobre el que se consolidó su calle principal, que por tal motivo ostenta el nombre de Portugalejo. Por la zona más elevada del pueblo discurre el Arroyo de la Troya, del que un ramal llamado Cagancha, circula entre el caserío. Para superarlo existe un puentecillo denominado "Viejo". Los ámbitos aledaños son conocidos como "Castillo Grande" y "Castillo Chico", lo que denota la existencia en ese lugar, en otro tiempo, de una fortificación.

En el aspecto monumental las realizaciones más señaladas son la iglesia parroquial y el  puente medieval. La primera, dedicada a Ntra. Sra. del Prado, se trata de recia construcción de sillería, originaria del siglo XV, con portadas góticas y somera torre renacentista. Al interior llama la atención la potente cubierta de crucería con plementería de piedra, reconstruida a finales del siglo XVIII, tras su desplome como consecuencia del terremoto de Lisboa en 1755. La iglesia contó con un retablo de Morales, perdido durante la Guerra de la Independencia.

El puente, obra medieval de origen romano, se sitúa, en el extremo contrario que la parroquia, sobre el antiguo camino de Badajoz a Cáceres; esto es, en posición transversal respecto al crecimiento posterior del pueblo, lo que le confiere una situación actual extraña en el conjunto del caserío. Cuenta con tres arcos de piedra y cuerpo de sillería, ofreciendo una de las panorámicas más atractivas de la localidad.

El Ayuntamiento ocupa el antiguo convento franciscano trasladado en el siglo XVI al sitio de Loriana. El edificio hoy muy modificado, es una modesta realización de mampostería encalada, en el que aparecen el blasón de los Vera y un escudo de la Inquisición. No lejos, sobre la casa de los titulares de la Villa, Condes de la Roca, situada en la calle Portugalejo, luce el de su linaje. La pieza, de fina labra, con rico ornamento de lambrequines y flanqueada por dos figuras femeninas, constituye uno de los modelos heráldicos más hermosos de cuantos se conservan en la región.

Escudo
Imagen cabecera
Activación Agenda
Activación Agenda Global
Activación Tu opinión
Activación Tu opinión global
Activación Anuncios municipales
Activación Anuncios municipales global
Activación Noticias
Activación Noticias Global
Activación Ofertas
Activación Ofertas Global
Activación Señalización Inteligente
Activación Señalización Inteligente Global
Activación Visítanos
Activación Visítanos Global
Activacion Yincanas
Activacion Yincanas Global
Activacion Pasaportes
Activacion Pasaportes Global
Activacion Cuestionarios
Activacion Cuestionarios Global
Activacion Trivial
Activacion Trivial Global
Activacion Ruta por la comarca
Activacion Ruta por la comarca Global