Monterrubio, según la tradición, tiene su origen en el antiguo asentamiento de Alcatarilla, trasladado de emplazamiento en el siglo XII, tras la destrucción de su castillo por el rey Alfonso IX. Como las restantes localidades del entorno, su fundación, impulsada por la orden de Alcántara, data de la época medieval, habiendo sido en sus orígenes, aldea de Bequerencia, bajo la jurisdicción del Priorato de Magacela. El núcleo se halla enclavado en el extremo oriental de la Baja Extremadura sobre las estribaciones de Sierra Morena, muy próximo a los dominios cordobeses.
Iglesia de Ntra. Sra. De Consolación
Edificio arquitectónico de carácter religioso, se trata de una excelente obra gótica del S.XVI, ejecutada en piedra y sillería con hermosas portadfas de elaborada labra, cabecera de acusado volumen, torre-campanario a los pies y bóveda de crucería en el interior. También cuenta con algunos elementos del estilo mudéjar y gárgolas
Ermita de los Cuarenta Mártires
Levantada a finales del S.XVIII a las afueras del núcleos, en agradecimiento por la extinción de una terrible plaga de langostas que asoló la localidad. Se trata de una reducida obra de plante cuadrangular, resulta probablemente en mampostería, el interior se divide en cuatro tramos con cubierta a dos aguas, pequeña cabecera y Sacristía anexa por el lado del Evangelio. En el exterior destaca una severa portada de granito y dentro el púlpito con base de piedra con inscripciones romboidales y sombrero de madera.
Ermita de San Isidro
La ermita es de muy reciente edificación, de nave única y pequeñas dimensiones. Aquí se celebra el 15 de mayo la festividad de San Isidro el Labrador, patrón de la localidad. El paraje se encuentra a una distancia aproximada de 3km y sobre una pequeña meseta o cerro. Está en la carretera hacia peraleda del Zaucejo. El reciento y el paraje en general, son de extraordinaria belleza, rodeados de flora silvestre, pinos, encinas…
Arquitectura popular
Hay diversas casas en la localidad que aún conservan una estética gótica propia del S.XVI. De todas destacan la “casa del cordón” con arcos conopiales y bolas, hoy perfectamente reformada y convertida en Hotel Rural con el nombre de “Hotel Coto de las Serena”. Otra casa señorial que corresponde a esta decoración es la “casa de los Bolos”. Estas casas se encuentran en el entorno cercano a la plaza de España y la Iglesia.





