Pasar al contenido principal
Title machine
valverde_de_merida
Codigo INE
006145
Teléfono de información
924 321 839
Correo electrónico
ayuntamientovm@valverdedemerida.es
38.911630444277, -6.2208820679677
Descripción

Se localiza hacia el sudeste de Mérida, sobre un asentamiento que se acoge al seno de la gran curva del Guadiana, cerca del badén por donde se supera el río en dirección a Guareña. A partir de un enclave al que se le atribuye origen remoto, el núcleo fue repoblado al amparo delfuero de Mérida de 1235, anejándose al mismo algunos caseríos ya existentes en el entorno, como Pedroche, Ureña y otros, como la posesión de la Orden de Santiago dentro del Partido de Mérida.

El día 14 de octubre de 1385 tuvo lugar en su término la batalla de Valverde, con el triunfo delcondestable de Portugal Nuno Álvares Pereira sobre los castellanos, y en dicha batalla fallecióPedro Muñiz de Godoy, maestre de la Orden de Santiago. Dentro de las agresiones portuguesas en territorio castellano tras su éxito en Aljubarrota que no concluirían hasta la firma del Tratado de Ayllón (Segovia) en 1411.

En 1630 se independizó de la jurisdicción de Mérida alcanzando el título de Villa exentamediante el pago de 16.000 ducados.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Mérida.1 En el censo de 1842 contaba con 230 hogares y 810 vecinos.

En 1849, Valverde de Mérida era una villa con Ayuntamiento. Según datos de aquella época situaban a Valverde en la parte más baja de dos cerros llamados Calderón y las Yeguas que la cubrían por el NO y S. Su clima era templado y reinaban vientos N y O y se padecían catarrales e intermitentes. Por aquel año, Valverde contaba con 158 casas de piso bajo en 5 calles y una plaza, mal empedradas, casa Ayuntamiento, cárcel, escuela dotada con 1.100 rs de los fondos públicos, a la que asisten 83 niños de ambos sexos, iglesia parroquial (Santa Marina) con curato de primer ascenso y de provisión de S.M. a propuesta del Tribunal Especial de las Órdenes Militares como pertenecientes a las de Santiago, y en las afueras al N el cementerio, a ¼ cuarto leg al este la ermita de San Gregorio, más cerca la de los Mártires, al O la de Santo Domingo, ¾ al S la de la Virgen de Viena, todas arruinadas y a la misma distancia la de Santa Ana, que se conserva de limosna. También se describe en libros de aquella época una especie de estanque de figura cuadrilonga, de cuyo centro se han extraído pedacitos de ladrillo y teja, bustos y medallas de bronce bastante borradas. Se surtía de aguas potables en una fuente con caño, que cae en un pilar para las caballerías, y para los usos comunes en 4 pozos diferentes sitios de la población.

El terreno por 1849 era todo llano y de secano excepto 3 huertas que se regaban por una fuente llamadas del Bocín a la que podía bajarse por unas escaleras. Los caminos son vecinales y carreteros. El correo se recibía de Mérida por baligero tres veces a la semana.

La producción era de trigo, cebada, avena, garbanzos y habas con abundancia, vino y aceite con escasez por ser de nuevo plantío. Se mantenía el ganado lanar, de cerda, vacuno, cabrio y caballar, y se criaba caza menuda, la pesca del río y excelentes tencas en la charca. Sobre la industria y el comercio, había un molino harinero en Guadiana, se exportaban los granos y se importan telas de vestir. La población constaba de 230 habitantes.

Escudo
Imagen cabecera
Activación Agenda
Activación Agenda Global
Activación Tu opinión
Activación Tu opinión global
Activación Anuncios municipales
Activación Anuncios municipales global
Activación Noticias
Activación Noticias Global
Activación Ofertas
Activación Ofertas Global
Activación Señalización Inteligente
Activación Señalización Inteligente Global
Activación Visítanos
Activación Visítanos Global
Activacion Yincanas
Activacion Yincanas Global
Activacion Pasaportes
Activacion Pasaportes Global
Activacion Cuestionarios
Activacion Cuestionarios Global
Activacion Trivial
Activacion Trivial Global
Activacion Ruta por la comarca
Activacion Ruta por la comarca Global