Passar para o conteúdo principal
Title machine
puebla_del_maestre
Codigo INE
006105
Comarca
Teléfono de información
924 512 125
Correo electrónico
interventora@puebladelmaestre.es
38.084832537882, -6.0793686681001
Descripción

TORREÓN (El Castillo)

Tras la conquista cristiana en 1199, Puebla del Maestre pasó por distintas manos hasta que finalmente en el siglo XV los Reyes Católicos se la concedieron a Alonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, como recompensa a los servicios prestados contra los árabes. A él, sin duda, se debe el apellido de la localidad.

Este torreón, posiblemente sea el elemento más significativo y representativo de Puebla del Maestre, conocido por todos sus habitantes como El Castillo,  pudo ocupar, por algunos aspectos de su estructura, uno de los ángulos de un castillo. Está ubicado al suroeste de la población, sobre una cima desde la que se controlaba fácilmente toda la localidad, y un buen punto estratégico por su ubicación en las estribaciones de Sierra Morena. Su construcción se sitúa en el año 1483, siendo Don Alonso de Cárdenas dueño del condado de Puebla del Maestre, llegando a ser su casa fuerte.

Se encuentra catalogado como monumento en el Catálogo Monumental de España.

 

IGLESIA PARROQUIAL “SALVADOR DEL MUNDO”

La Iglesia Parroquial “Salvador del Mundo” no tiene un estilo definido, aunque todos sus caracteres nos apuntan a un inicio románico, a juzgar por las bóvedas de medio cañón y arcos de medio punto, por sus anchas paredes y por sus pequeños ventanales. Carece de nave lateral como algunas iglesias de ese estilo pero la posibilidad de que dicha nave existiera en el lugar donde hoy se encuentra el altar mayor es muy probable. De esta manera la parte que hoy ocupa el retablo de este último sería el ábside.

Su estructura es de variada composición, con fábrica de mampostería encalada en la que se destaca una somera torre, a la que se accede por unas escaleras que llevan también al coro, con la caja de escalera aneja y las cúpulas de varias capillas. El Templo es de una sola nave con capillas laterales a ambos lados, cabecera poligonal y planta rectangular con dos entradas.

 

LAS ESCUELAS

Fueron construidas por Don Manuel Durán, obra que finalizó en el año 1930. Aunque se construyeron con marcado carácter clásico y con la misma estructura que un templo griego, con columnas de estilo dórico y todos sus elementos pertenecen a este estilo (columnas con capitales geométricos, entablamento, tímpano, frontón y acroteras), se hicieron a imagen del Palacio del Congreso de Buenos Aires (Argentina), haciendo con ello “homenaje a España y la Argentina”, tal y como reza una inscripción en el centro de Las Escuelas.

La estructura original constaba de tres partes: escuela para niños, escuela para niñas y un amplio salón de cultura en el medio. Posteriormente se hicieron obras reduciendo el salón de cultura y dando lugar a dos nuevas aulas, componiéndose de ocho aulas y una serie de cuartos roperos próximos a las mismas. Tiene un gran patio, donde posteriormente se construyó dentro de él un gimnasio (con un uso tanto para los alumnos del colegio como para el resto de vecinos), así como una pista polideportiva.

Escudo
Imagen cabecera
Activación Agenda
Activación Agenda Global
Activación Tu opinión
Activación Tu opinión global
Activación Anuncios municipales
Activación Anuncios municipales global
Activación Noticias
Activación Noticias Global
Activación Ofertas
Activación Ofertas Global
Activación Señalización Inteligente
Activación Señalización Inteligente Global
Activación Visítanos
Activación Visítanos Global
Activacion Yincanas
Activacion Yincanas Global
Activacion Pasaportes
Activacion Pasaportes Global
Activacion Cuestionarios
Activacion Cuestionarios Global
Activacion Trivial
Activacion Trivial Global
Activacion Ruta por la comarca
Activacion Ruta por la comarca Global