Passar para o conteúdo principal
Title machine
benquerencia_de_la_serena
Codigo INE
006018
Comarca
Teléfono de información
924019440 - 924019440
Correo electrónico
ayuntamiento@benquerencia.es / secretaria@benquerenciadelaserena.es
38.69954621571, -5.4947314456921
Descripción

Dividiendo la Serena en dos ámbitos en sentido norte-sur, se alzan las sierras de Benquerencia, los Tiros y Almorchón. Su paso sólo resulta practicable por los puertos Mejoral y de la Nava, que desde tiempo inmemorial canalizan las comunicaciones entre la Meseta y los pastos de la Serena como vía obligada para los ganados de la Mesta. Esta circunstancia confirió al ámbito una importancia estratégica y económica muy destacada desde antiguo, justificando la aparición de fortificaciones para su defensa y de enclaves para controlar el paso de los rebaños y mercaderías. Por el extremo norte los itinerarios se alinean a través de los puentes de Villarta de los Montes y Capilla-Peñalsordo y el puerto de Alcozarejo; y por el sur por Puerto Hurraco.

De Benquerencia dependen el lugar de Helechal y las aldeas de La Nava y Puerto Hurraco. Elmás próximo es La Nava, reducido enclave de dos centenares de habitantes que no debe confundirse con el Puerto de La Nava, éste inmediato a Cabeza del Buey.

Próximo, también sobre la carretera, se halla Helechal, núcleo de superior entidad con su medio millar de habitantes.

Entre los dos núcleos citados se abre el Puerto Mejoral ancho boquete que constituye el único paso entre ambos lados de la sierra.

Puerto Hurraco se halla hacia mediodía, constituyendo a su vez el único paso practicable por la sierra del Oro, que aparece unos kilómetros más al sur, entre Benquerencia, Esparragosa y Zalamea. Establecido sobre un cerro, el asentamiento consta de poco más de un centenar de casas y una sola calle de notable amplitud.

Entre los enclaves militares destaca el formidable castillo de Benquerencia, que se localiza en el extremo más próximo a Castuera. A su abrigo se sitúa el núcleo, cuyo caserío se adapta de manera sorprendente a la escabrosidad del terreno originando un asentamiento de acusado pintoresquismo.

La iglesia parroquial de Ntra. Sra. De la Asunción constituye el hito constructivo más señalado de la localidad. Se trata de un pequeño templo de sabor popular, originario del siglo XV, de grata configuración volumétrica y somera torre de remate cupulado e interior atractivo.

Dominando el pueblo se alza el castillo, obra árabe de adobe posteriormente rehecha en piedra por los caballeros de Alcántara. De su imponente estructura sólo se conservan algunos maltrechos restos en creciente proceso de deterioro, compuestos por los lienzos en que rematan los impresionantes farallones rocosos que constituyen su mejor defensa, y parte de los viejos cubos y dependencias. En el patio de armas, amplio y de fuerte desnivel, perduran también aljibes y mazmorras. El castillo constituye una atalaya formidable, desde la que se dominan impresionantes panorámicas paisajísticas de enorme grandiosidad y belleza.

Escudo
Imagen cabecera
Activación Agenda
Activación Agenda Global
Activación Tu opinión
Activación Tu opinión global
Activación Anuncios municipales
Activación Anuncios municipales global
Activación Noticias
Activación Noticias Global
Activación Ofertas
Activación Ofertas Global
Activación Señalización Inteligente
Activación Señalización Inteligente Global
Activación Visítanos
Activación Visítanos Global
Activacion Yincanas
Activacion Yincanas Global
Activacion Pasaportes
Activacion Pasaportes Global
Activacion Cuestionarios
Activacion Cuestionarios Global
Activacion Trivial
Activacion Trivial Global
Activacion Ruta por la comarca
Activacion Ruta por la comarca Global